Una revisión sistemática del efecto hipoglucemiante de la Stevia Rebaudiana en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar y analizar la evidencia científica actual sobre el efecto hipoglucemiante de la Stevia en pacientes con diabetes tipo 2. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas relacionadas con Diabetes, Stevia y efecto hipoglucemiante. Se incluyeron estudios experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Castillo, Delia Brighitte, Canziani García, Isabella, Santos Fernández, Manuel Antonio
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1176
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stevia
Diabetes Mellitus Tipo 2
Efecto hipoglucemiante
Glucosa postprandial
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar y analizar la evidencia científica actual sobre el efecto hipoglucemiante de la Stevia en pacientes con diabetes tipo 2. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas relacionadas con Diabetes, Stevia y efecto hipoglucemiante. Se incluyeron estudios experimentales realizados desde el 2000 hasta marzo del 2020, en pacientes adultos diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2 en el que se les administro Stevia en diferentes presentaciones. Se hizo uso del manual Cochrane para evaluar la calidad de los estudios. Resultados: Se identificaron 305 estudios de la búsqueda, de los cuales, solo se incluyeron 5 estudios con 298 pacientes a las cuales se les administro Stevia, con un rango de edad 33 a 75 años. Los estudios se realizaron en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. La duración de la intervención osciló entre 2 semanas a 17 meses. El efecto hipoglucemiante en la glucosa postprandial fue óptimo en la mayoría de estudios al igual que la tolerancia a la insulina después de la administración de Stevia. Conclusiones: Se consideró la administración de stevia en diferentes presentaciones. Además, se pudo observar que la stevia tuvo un efecto hipoglucemiante en la glucosa postprandial. Aunque los estudios analizados consistieron en un tratamiento farmacológico donde la dosis fue distinta en cada caso, todos tuvieron resultados positivos en la disminución de la glucemia postprandial comparado con el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).