Diabetes mellitus en Hospital Carlos Lanfranco La Hozpuente Piedra Lima Marzo-Octubre 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus según sexo, edad, nivel de hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal (IMC). El estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal, durante los meses de marzo a octubre del 2017. La muestra estuvo fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Ramos, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
glucosa
IMC
Hemoglobina glicosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus según sexo, edad, nivel de hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal (IMC). El estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal, durante los meses de marzo a octubre del 2017. La muestra estuvo formada por 174 pacientes diabéticos de los cuales 63.79% fueron mujeres y 36.21% varones. El promedio de edad en mujeres fue 59.2 años y en varones 57.43 años. El IMC promedio en adultos fue 30.4kg/m2 y en adultos mayores resultó 28.83 kg/m2.Además se encontró que el 63.5% de los varones y el 50% de las mujeres eran obesas. Con relación a la glucosa el máximo valor hallado fue de 596 mg/dl. Respecto a la hemoglobina glicosilada el máximo valor fue de 16.4%.Se concluyó que predominó el sexo femenino con 63.79%, en tanto los varones tuvieron 36.21%. En varones se obtuvo un promedio de glucosa basal 221mg/dl y de hemoglobina glicosilada 9.07% y en mujeres 208.49mg/dl y 8.76% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).