El confinamiento y el estado emocional de niños y niñas en tiempos de pandemia covid-19 en la I.E.I. Esperanza Alta del Distrito Huaral

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo: establecer la manera cómo influye el confinamiento sobre el estado de socioemocional que presentan los preescolares de un plantel de educación inicial de la localidad de La Esperanza, Huaral. El método de estudio: corresponde al enfoque cuantitativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedrahita Yllacancci, Guadalupe Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confinamiento
Estado emocional
Niños preescolares
Localidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo: establecer la manera cómo influye el confinamiento sobre el estado de socioemocional que presentan los preescolares de un plantel de educación inicial de la localidad de La Esperanza, Huaral. El método de estudio: corresponde al enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, transeccional y causal. La población: está compuesta por 22 infantes, siendo la muestra de estudio: censal. Para el recojo de la información se hizo uso de una Escala de Actitud, la cual fue procesada, analizada e interpretada estadísticamente en su forma descriptiva e inferencial. Los resultados: lograron evidenciar la existencia de una influencia particularmente significativa ocasionada por el confinamiento sobre el estado emocional de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).