El nivel de comprensión lectora de los alumnos del iv ciclo de la especialidad de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y sus efectos en el logro de aprendizaje durante el ciclo académico 2018-II
Descripción del Articulo
        La presente investigación fue desarrollada en la “Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”, específicamente en la Escuela Profesional de Educación Primaria, con la finalidad de conocer la relación de la Comprensión lectora y los logros de aprendizaje de los estudiantes de IV ciclo. La hip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5259 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5259 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión lectora Logros de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en la “Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”, específicamente en la Escuela Profesional de Educación Primaria, con la finalidad de conocer la relación de la Comprensión lectora y los logros de aprendizaje de los estudiantes de IV ciclo. La hipótesis formulada es, “El nivel de comprensión lectora de los alumnos del IV ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2018-II incide considerablemente en el logro de aprendizajes significativos.” Los métodos utilizados son descriptivos y relevantes Los resultados se dan cuantitativamente Las técnicas utilizadas son cuestionarios y observaciones Se han procesado y permitido obtener resultados, líneas que se describen a continuación. Podemos concluir de las pruebas realizadas: De acuerdo con la hipótesis general, “En la prueba realiza a la hipótesis centralse puede evidenciar estadísticamente que existe relación entre la comprensión lectora y los logros de aprendizaje de los alumnos del IV ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2018-II, debido a que la correlación de Spearman que muestra un 0.552 de moderada asociación.” Sobre la hipótesis especifica 1. “Existe relación entre la comprensión lectora literal y los logros de aprendizaje de los alumnos del IV ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2018-II, porque la prueba de correlación de Spearman devuelve un valor de 0.414 representando una moderada asociación.” Sobre la hipótesis especifica 2. “Existe relación entre la comprensión lectora inferencial y los logros de aprendizaje de los alumnos del IV ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2018-II y la correlación de Spearman un valor de 0.818 representando una moderada asociación.” x Sobre la hipótesis especifica 3. “Existe relación entre la comprensión lectora critico valorativo se relaciona significativamente con los logros de aprendizaje de los alumnos del IV ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2018-II, porque la prueba de correlación de Spearman devuelve un valor de 0.628 representando una buena asociación | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            