Los procesos administrativos y el grado de satisfacción de los usuarios de la DRELP

Descripción del Articulo

Objetivos: El propósito señalado es establecer el vínculo de los procesos administrativos y niveles para brindar bienestar a los clientes de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias. Metodología: La hipótesis del estudio, considera el hallazgo del vínculo significativo entre los proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Tuesta, Keny Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Procesos
Satisfacción
usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos: El propósito señalado es establecer el vínculo de los procesos administrativos y niveles para brindar bienestar a los clientes de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias. Metodología: La hipótesis del estudio, considera el hallazgo del vínculo significativo entre los procesos administrativos y la variable dependiente de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias. Resultados: El estudio es de diseño correlacional, la población y muestra fueron 59 trabajadores y 168 usuarios calculados en base a las visitas semanales, las acciones tácticas para el logro de datos fue la encuesta con escala de Likert hacia las dos variables; y de todo este procedimiento se logró la obtención de resultados favorables mediante los factores correlacionales que ocasionaron que la hipótesis sugerida sea de completa aceptación. Conclusiones: Por ello se puede evidenciar estadísticamente la relación significativa manifiesta entre los procesos administrativos con los niveles de bienestar a favor de los clientes de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias. La correlación manifestada es muy buena con 86,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).