Evaluación de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de los residentes del Hospital De Barranca

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la contaminación sonora y la calidad de vida de los residentes del Hospital de Barranca. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, no experimental, midiéndose los niveles de presión durante una semana con un sonómetro en el exterior del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chavez, Frank Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2992
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Calidad de vida
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la contaminación sonora y la calidad de vida de los residentes del Hospital de Barranca. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, no experimental, midiéndose los niveles de presión durante una semana con un sonómetro en el exterior del Hospital de Barranca en un periodo diurno, se determinó 09 puntos de muestreo en función a la significancia y a la densidad vehicular, así mismo la encuesta fue aplicada a 146 personas de manera aleatoria dentro del área de estudio, los datos fueron procesados a través del programa SPSS. Resultados: Los niveles de presión sonora obtenidos de todos los puntos de muestreo exceden los ECA para ruido en un horario diurno, siendo el Jr. Nicolás de Piérola el punto más afectado con un promedio de 72,4 dB, la principal fuente generadora de ruido fue el tráfico automotor, respecto a las encuestas se tuvo que un 95,2% consideran que el ruido es un problema que afecta la calidad de vida de los residentes del Hospital de Barranca. Conclusiones: Se determinó la relación entre la contaminación sonora y la calidad de vida, mediante la prueba estadística chi cuadrado de Pearson para la contratación de hipótesis, se obtuvo un valor menor de p < 0.05 (Significancia), por consiguiente la contaminación sonora está relacionada significativamente con la calidad de vida de los residentes del Hospital de Barranca, en cuanto a la relación entre la contaminación sonora y el bienestar general obtuvo un valor r = 0.363 el cual indica que la población está expuesta a altos niveles de contaminación sonora lo cual repercute en el bienestar general de los residentes del Hospital de Barranca, la relación entre la contaminación sonora y la afectación social, se obtuvo un valor r = 0.301 el cual indica que la población está expuesta a altos niveles de contaminación sonora lo cual repercute en sus actividades cotidianas, la relación entre la contaminación sonora y la percepción sonora, se obtuvo un valor r = 0.302 el cual indica que la población está expuesta a altos niveles de contaminación sonora lo cual repercute en el nivel de molestia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).