Consumo de bebidas azucaradas en los estudiantes de la I.E.E Pedro E. Paulet, Huacho - 2018
Descripción del Articulo
El consumo de bebidas azucaradas ha incrementado en los últimos tiempos, sobre todo en la niñez y parte de la población joven, obteniendo, así como resultados conductas obesogénicas y peligrosas para la salud, por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de consumo de bebidas a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas azucaradas Gaseosas Jugos artificiales Energizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El consumo de bebidas azucaradas ha incrementado en los últimos tiempos, sobre todo en la niñez y parte de la población joven, obteniendo, así como resultados conductas obesogénicas y peligrosas para la salud, por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de consumo de bebidas azucaradas en los estudiantes de secundaria de la I.E.E Pedro E. Paulet, Huacho -2018. La metodología fue de tipo descriptivo, no experimental, la población estuvo conformada por un total de 1304 alumnos de 1ero a 5to de secundaria. La muestra es una representación de la población, el estudio contó con muestra 297 de alumnos, se aplicará la encuesta y el cuestionario que consta de 27 ítems, con alternativas de respuesta múltiple tipo escala lickert, medidas en niveles, con una validez de 0.90, con la fórmula de alfa de Combrach obteniéndose confiabilidad de 0.96 Se utilizó para el análisis de datos la estadística descriptiva, y el programa de análisis para la base de datos SPSS21, se concluye que el nivel de consumo de bebidas azucaradas en los estudiantes de secundaria de la I.E.E. Paulet son de nivel alto con un 57,9% (172) con tendencia a medio en un 24,6% (73) y tan solo un 17,5% (52) de nivel bajo, de las dimensiones predomina el alto nivel de consumo de las bebidas gaseosas seguidas de los jugos artificiales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).