Estudio experimental para el diseño y evaluación de un secador de bandejas móvil
Descripción del Articulo
Objetivos: Diseñar y evaluar un equipo secador de bandejas móvil, utilizando energía renovable como medio calefactor para determinar el comportamiento de la velocidad de secado de diversos productos agrícolas, tubérculos y frutas. Materiales y Métodos: Los experimentos se realizaron utilizando un se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1575 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedad Humedad en base seca Velocidad de secado Temperatura de bulbo húmedo Psicrometría |
| Sumario: | Objetivos: Diseñar y evaluar un equipo secador de bandejas móvil, utilizando energía renovable como medio calefactor para determinar el comportamiento de la velocidad de secado de diversos productos agrícolas, tubérculos y frutas. Materiales y Métodos: Los experimentos se realizaron utilizando un secador de contacto directo a escala piloto en el Laboratorio de Operaciones Unitarias. Se hicieron mediciones de las variables de interés como: temperatura seca y húmeda del aire caliente, a la entrada y salida del equipo, velocidad del aire utilizado, y evaluación de la pérdida de humedad del material agrícola, que permitieron construir las curvas típicas de secado. El flujo del aire se midió indirectamente con manómetro de glicerina, donde su nivel debe permanecer constante durante toda la operación de secado. Resultados: En los ensayos utilizando diversos valores de flujo del aire, se observó una relación inversa con el tiempo de secado. Asimismo la temperatura de secado fue fijada en función del tipo de material agrícola a secar, desde 41ºC hasta 61 °C. Por las dimensiones de la cámara de secado, las muestras utilizadas fueron desde 60 hasta 200 gramos. Además; la humedad critica también se encontró en un rango de 0.400 hasta 0.700 Kg agua/ Kg muestra Seca °C. Conclusiones: Los mejores resultados fueron los obtenidos con un ranking de humedad de equilibrio siguiente: ají escabeche (0.0036) > papa (0.0049) > camote (0.0059) (g agua/g muestra seca) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).