Capacidades coordinativas en el aprendizaje del futbol de los alumnos del 6to grado de primaria de la I.E.E. Santiago Antúnez de Mayolo - distrito Carabayllo 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: trata de establecer la relación entre estudios de las capacidades coordinativas en el aprendizaje del futbol de los alumnos del 6to grado de primaria de la institución educativa estatal Santiago Antúnez de Mayolo – distrito Carabayllo 2016; Jacob (1990) durante décadas, los entrenadores fi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6332 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6332 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacidades Coordinativas Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | Objetivo: trata de establecer la relación entre estudios de las capacidades coordinativas en el aprendizaje del futbol de los alumnos del 6to grado de primaria de la institución educativa estatal Santiago Antúnez de Mayolo – distrito Carabayllo 2016; Jacob (1990) durante décadas, los entrenadores fijaron su atención en las capacidades condicionales, la fuerza, la resistencia y la velocidad. Con el tiempo y frente a un escenario cada vez más competitivo, los investigadores ampliaron su horizonte hacia otras capacidades íntimamente relacionadas con el sistema nervioso. Estas cualidades, conocidas hoy como capacidades coordinativas, permiten al deportista realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia. El tipo de investigación es de carácter descriptivo correlacional, por cuanto se ubica en la determinación del nivel de influencia entre el aprendizaje y las capacidades coordinativas del futbol y el aprendizaje en los alumnos, para llevar adelante la presente investigación se seleccionó una muestra un 100% de los estudiantes del 6to grado de primaria de la institución educativa estatal Santiago Antúnez de Mayolo – distrito Carabayllo 2016; los estudiantes están comprendidos entre los 9 y11 años de ambos sexos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).