Factores clínico-epidemiológicos asociados a infección del tracto urinario en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Huacho, 2020 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a la infección del tracto urinario en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Huacho durante el período 2020-2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo y nivel correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Urinarias Factores de Riesgo Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a la infección del tracto urinario en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Huacho durante el período 2020-2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La muestra incluyó a niños de 14 años o menos con diagnóstico de ITU hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Huacho entre 2020 y 2023. Los datos se recolectaron a partir de las historias clínicas y se analizaron con técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para identificar factores clínico-epidemiológicos asociados a la ITU. Resultados: Se encontró una prevalencia de ITU confirmada por urocultivo del 59.05%. El sexo preponderante fue el femenino (70.5%) y el grupo etario de lactantes menores representaron el 66.7% de los casos. Los síntomas más prevalentes fueron la fiebre, presente en el 100% de los niños, seguida de hiporexia (71.4%), irritabilidad (61.9%) y vómitos (42.9%). En cuanto a los factores epidemiológicos, se observó que el 73.3% de los niños provenían de un nivel socioeconómico bajo y el 50.5% de áreas rurales. En el análisis multivariado, el sexo femenino (ORa = 5.928, p = 0.008), las comorbilidades (ORa = 26.94, p = 0.009) y la disuria (ORa = 10.05, p = 0.001) fueron factores asociados de manera significativa con la ITU. Conclusión: La prevalencia de ITU confirmada por urocultivo fue del 59.05%, con mayor incidencia en lactantes menores y en niños de bajo nivel socioeconómico y de áreas rurales. Aunque la fiebre fue el síntoma más común, no se halló una relación significativa. El sexo femenino, las comorbilidades y la disuria se identificaron como factores de riesgo significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).