Aspectos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales relacionados con los tipos de infección del tracto urinario en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los aspectos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales relacionados con los tipos de infección del tracto urinario en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017.MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6482 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias clínicas Infección urinaria |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los aspectos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales relacionados con los tipos de infección del tracto urinario en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017.MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo. Se revisó historias clínicas del servicio de pediatría de enero a diciembre del 2017. La población de estudio fue de 104 pacientes pediátricos con el diagnostico de infección del tracto urinario, pero solo 90 cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante fichas de recolección de datos. RESULTADOS: De la población estudiada, el grupo etáreo de lactante mayor 32,22%, percentil del IMC (normal) 65,56% y sexo femenino 78,89%, el grupo integrado por 5 a 10 miembros de familia con el 52,22%, el área de procedencia periurbana con el 36.67%, nivel socioeconómico (pobreza relativa) con el 52,22% fueron los más frecuentes con ITU. Los aspectos epidemiológicos como: sexo (p=0,941), edad (p=0,108), percentil del IMC (p=0,371), área de procedencia (p=0,302), nivel socio económico (p=0,094), se analizó que la probabilidad de error (p) fue > 0,05 el resultado no es significativo, es decir se acepta la hipótesis nula (H0 ) y se rechaza la hipótesis alterna (H1 ), corroborando que NO existe relación significativa respecto a los tipos de ITU. Los aspectos como en número de miembros de la familia (p=0,0172), se analizó que la probabilidad de error (p) fue < 0,05 el resultado es significativo, es decir se rechaza la hipótesis nula (H0 ) y se acepta la hipótesis alterna (H1 ), corroborando que SI existe relación a los tipos de ITU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).