Uso de la energia solar para suministrar energia eléctrica a los pobladores de bajos ingresos economicos en los distritos de Huacho y Santa Maria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Uso de la energía solar para suministrar energía eléctrica a los pobladores de bajos ingresos económicos en los distritos de Huacho y Santa María, 2017. Como objetivo general “Realizar un estudio para la instalación de una planta piloto de energía solar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Celda Panel Irradiación Costo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Uso de la energía solar para suministrar energía eléctrica a los pobladores de bajos ingresos económicos en los distritos de Huacho y Santa María, 2017. Como objetivo general “Realizar un estudio para la instalación de una planta piloto de energía solar para suministrar energía eléctrica a los pobladores de bajos ingresos económicos en los Distritos de Huacho y Santa María”. La investigación es de Nivel Descriptivo, el tipo de investigación según la naturaleza de los objetos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar es una investigación descriptiva, El tipo de investigación según el tiempo en que se efectúan es sincrónico, el tipo de investigación según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación es una investigación cuantitativa de diseño cuasi experimental. Se llega a la conclusión general “Se concluye que a nivel anual, la zona de mayor potencial de energía solar del territorio peruano se encuentra principalmente en la costa sur (16° a 18° S), donde se dispone de 6,0 a 6,5 kW h/m2. Otras zonas en las que se registra alta disponibilidad de energía solar diaria, entre 5,5 a 6,0 kW h/m2 son la costa norte (3 a 8° S) y gran parte de la sierra sobre los 2 500 msnm, siendo en orden de importancia en cuanto a su extensión superficial: la sierra sur, la sierra central y la sierra norte. La zona de bajos valores de energía solar en el territorio es la selva, donde se registran valores de 4,5 a 5,0 kW h/m2 con una zona de mínimos valores en el extremo norte cerca del ecuador (0° a 2° S). Asimismo, es importante acotar que la mayor variación anual (desviación estándar) de los valores de energía solar recibida en la superficie está en la costa sur, seguido en orden de magnitud por la costa central, selva norte, costa norte y sierra sur. Las zonas de menor variación anual son la selva central y sur, la sierra central y parte de la sierra norte” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).