Utilización de la energía eólica y solar como fuente para el suministro de energía eléctrica al caserío Alto Pongoya en Chimban Provincia de Chota Departamento de Cajamarca.
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente tesis fue utilizar la energía eólica y solar para suministrar energía eléctrica al caserío Alto Pongoya en Chimban, provincia de Chota en el departamento de Cajamarca. La población no cuenta con el servicio de energía eléctrica, en el caserío Alto Pongoya se consid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Eólica Panel fotovoltaico Energía Fotovoltaica |
Sumario: | El objetivo general de la presente tesis fue utilizar la energía eólica y solar para suministrar energía eléctrica al caserío Alto Pongoya en Chimban, provincia de Chota en el departamento de Cajamarca. La población no cuenta con el servicio de energía eléctrica, en el caserío Alto Pongoya se consideró como primera alternativa la ampliación de las redes eléctricas pero esta alternativa tendría un alto costo económico debido a que se encuentra muy distanciado de las redes eléctricas más cercanas, otro punto importante es el bajo consumo de energía eléctrica que demanda los pobladores debido a sus bajas condiciones económicas. Se realizó el cálculo del consumo de energía diaria promedio proyectada a partir de la población y número de viviendas actuales que es de 23, 01 centro educativo, 01 Local comunal, obteniéndose 9,723 kWh/día. Los datos de radiación solar promedio mensual de todo un año por medio de datos estadísticos brindados por la página de la NASA, software Solarius Plus, Software Meteonorm y del atlas del SENAMHI, en donde se tomó el nivel de radiación solar más bajo 4,61 kWh/��� 2 /día; los datos de la velocidad y dirección del viento se obtuvieron de la estación meteorología automática de Chota. El sistema eléctrico fotovoltaico compuesta por 12 paneles fotovoltaicos de 200 Wp de potencia cada uno, 12 baterías de acumuladores, 01 regulador de carga, 01 inversor ,01 aerogenerador de 5 kW con su controlador de carga. Se dimensiono el subsistema de distribución de donde se obtuvo que los postes a usar serán de C.A.C. de 8m; el conductor eléctrico a usar será el 1x16+16/25 para los tramos de alumbrado y 1x16/25. El presupuesto del sistema hibrido eólico fotovoltaico con la red de distribución secundaria tiene un costo de S/. 138 926,11 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).