Diseño de una aerobomba para riego tecnificado, con energía eólica para el sembrío de papaya en la localidad de Acerillo – Bagua – Amazonas.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis es elaborado, en cumplimiento a la normatividad establecida por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para la obtención del título Profesional de Ingeniero Mecánico-Electricista, nos hemos propuestos para tal fin desarrollar El diseño de una AEOROBOMBA, para aprovech...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Fotovoltaica Energía Eólica Energía Renovables |
Sumario: | El presente trabajo de Tesis es elaborado, en cumplimiento a la normatividad establecida por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para la obtención del título Profesional de Ingeniero Mecánico-Electricista, nos hemos propuestos para tal fin desarrollar El diseño de una AEOROBOMBA, para aprovechar la energía eólica a fin de dotar de agua para regadío, parte de las tierras de cultivo del caserío de Acerillo, distrito de Bagua, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas. El proyecto integral abarca lo que es diseño de una AEROBOMBA, diseño mecánico para el bombeo de agua del rio Utcubamba al almacenamiento de un tanque de acero de capacidad de 20 m , en la parte más alta y de esta manera poder regar sembríos de cultivo papaya. Actualmente existe la necesidad de poder regar 10 hc de papaya en dicho sector, comuneros de la zona. Lo que hemos visto la capacidad de dar solución a dicho problema. La energía eólica, materia de este proyecto es el estudio socio económico y demostrar la rentabilidad, para esto hemos empezado realizando un estudio de la fuerza que nos podría brindar el aire y sus características, bajo mediciones manuales y automáticas, que capacidad de bombear agua, el tipo de riego, la demanda de caudal requerido, actualmente contamos con una fuente hidrológica inagotable como lo demuestra el Rio Utcubamba, en la parte Inferior del área de proyecto, el diseño de la AEROBOMBA, su rentabilidad en el tiempo con respecto a otras fuentes de energía, así como su mantenimiento preventivo y correctivo. 3 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).