La práctica de los juegos cooperativos para fortalecer las habilidades motoras en los niños del Nivel Primario del Colegio Estatal Nº 21007 Félix B. Cárdenas. Cruz Blanca
Descripción del Articulo
Un diseño descriptivo correlacional es importante porque permite a los investigadores examinar y acertar las conexiones de los parámetros significativos, identificando patrones y tendencias que pueden informar teorías, prácticas y políticas. Al describir y analizar estas relaciones, los investigador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11381 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos cooperativos Motricidad Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Un diseño descriptivo correlacional es importante porque permite a los investigadores examinar y acertar las conexiones de los parámetros significativos, identificando patrones y tendencias que pueden informar teorías, prácticas y políticas. Al describir y analizar estas relaciones, los investigadores pueden obtener una visión más profunda de los fenómenos estudiados, generar hipótesis y preguntas de investigación, y sentar las bases para futuras investigaciones más profundas y explicativas. Población Se ha estimado a todos los niños registrados en su totalidad con un promedio de 220 colegiales. Muestra La muestra se consideró a los estudiantes del 2do grado con un total de niños. Técnicas de recolección de Datos. En una investigación descriptiva correlacional, la práctica que se incluido fue la observación. Esta técnica permite a los investigadores obtener información detallada y precisa sobre las variables de interés, y analizar las relaciones entre ellas. La elección de la técnica correcta obedecerá del objeto de estudio, la población objetivo y los recursos disponibles, y puede ser utilizada de manera individual o combinada para obtener una visión más completa de los fenómenos estudiados. Técnicas para el Procesamiento de Información Se aplicó el SPSS en su última versión. (25.0). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).