Determinación de los puntos de perturbación sonora y su efecto en los pobladores del distrito de Huaura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los Puntos de Perturbación Sonora y que Efectos generara en los Pobladores del Distrito de Huaura. Métodos: El tipo de investigación que se desarrolló fue de tipo aplicada correlacional, de nivel explicativo correlacional, de enfoque cuantitativo y cualitativo, y cuyo diseño es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4586 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perturbación sonora Nivel de presión sonora equivalente calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los Puntos de Perturbación Sonora y que Efectos generara en los Pobladores del Distrito de Huaura. Métodos: El tipo de investigación que se desarrolló fue de tipo aplicada correlacional, de nivel explicativo correlacional, de enfoque cuantitativo y cualitativo, y cuyo diseño es cuasi experimental. Resultados: En la estación de monitoreo PM-01 la cual es una zona comercial se halló que el valor máximo registrado es 88.8 dB que corresponde al día martes y el mínimo valor registrado es 69.6 dB que corresponde al día sábado. En el PM-02 el cual es una zona mixta residencial-comercial obtuvo como valor máximo registrado es 90.7 dB y el mínimo valor registrado es 68.7 dB. En el PM-03 la zona es de Protección Especial, y en donde se hallaron como valor máximo registrado es de 86.6 dB y el mínimo valor registrado es 75.7 dB. El PM-04 la zona es comercial donde se obtuvo como valor máximo 90.6 dB y el mínimo valor fue de 74.4 dB. En el PM-05 el valor máximo registrado es 83.7 dB y el mínimo valor registrado es 53.7 dB, son datos obtenidos durante la semana de monitoreo. Según las encuestas el 89.15% consideran al ruido como un problema. Conclusión: Los pobladores del distrito de Huaura se encuentran afectados por la perturbación sonora que es generada por diversas fuentes en su medio, debido a que existe contaminación sonora en su entorno, ya que en promedio el nivel de presión sonora (LeqAT) del 90.5 % de los puntos monitoreados de la zona comercial superar el ECA, el 100 % de la zona mixta Residencial- comercial superan el ECA, y el 100% es superado el ECA para zona Especial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).