Nomofobia en los estudiantes de trabajo social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: describir cómo se muestra la nomofobia en los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2024. Métodos: La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, utilizando un diseño transversal no experimental con un enfoque cuantitativo con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Trujillo, Flordeliz Mery, Flores Huaquia, Cristian Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Dependencia
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: describir cómo se muestra la nomofobia en los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2024. Métodos: La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, utilizando un diseño transversal no experimental con un enfoque cuantitativo con la muestra de 228 alumnos del I ciclo al X ciclo, se utilizó un instrumento denominado Escala de Nomofobia (adaptándolo, Blas y Flores, 2024). Se alcanzó una fiabilidad alfa de Cronbach de 0,82, junto con una excelente evaluación de la validez según el juicio de expertos, lo que confirma la idoneidad de la aplicación del instrumento. Resultados: Se determinó que al medir la variable de la Nomofobia se presenta el nivel de medio con 62%, nivel bajo con 27% y el nivel alto con 11%, la nomofobia. Conclusiones: se concluye que la totalidad de los estudiantes muestran Nomofobia en un nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).