Análisis de verificación de vulnerabilidad sísmica con el método FEMA 154 a las edificaciones de la Institución Domingo Mandamiento Sipán, Hualmay - 2023
Descripción del Articulo
Se determinó la vulnerabilidad sísmica de los pabellones de la I.E Domingo Mandamiento Sipán, mediante el FEMA 154, a fin de verificar el estado en que se encuentran los pabellones, obteniéndose valores para los pabellones 1, 2, 3, 4 y 6, de 2,4 el cual es menor a 2, por lo cual se considera media v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica FEMA 154 Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se determinó la vulnerabilidad sísmica de los pabellones de la I.E Domingo Mandamiento Sipán, mediante el FEMA 154, a fin de verificar el estado en que se encuentran los pabellones, obteniéndose valores para los pabellones 1, 2, 3, 4 y 6, de 2,4 el cual es menor a 2, por lo cual se considera media vulnerabilidad, la cual representa una alta probabilidad de que no existirán daños en los elementos estructurales, o alguno leve en los elementos no estructurales. Y para el pabellón 5, obtuvo un valor de vulnerabilidad numérico de 1.4, el cual es menor a 2, por lo cual se considera alta vulnerabilidad, la cual representa unos daños moderados en los elementos estructurales y no estructurales. Por lo que se requiere a este último pabellón verificar el daño que puede ocasionar la columna corta evidenciada en el segundo nivel de la edificación. Buscando prevenir la pérdida de vidas y lesiones dentro de la comunidad escolar en caso de un terremoto y también minimizar los daños en la infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).