Modelo de un sistema basado en casos orientados al diagnóstico médico de una enfermedad
Descripción del Articulo
objetivo establecer un modelo de un sistema basado en casos orientado al diagnóstico médico de una enfermedad, que para nuestro caso fue la diabetes mellitus. Metodología: Investigación de tipo tecnológica, con nivel descriptivo analítico, con enfoque cualitativo y cuantitativo, cuantificando el niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Razonamiento basado en casos Similitud Revisar Reutilizar Concordancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | objetivo establecer un modelo de un sistema basado en casos orientado al diagnóstico médico de una enfermedad, que para nuestro caso fue la diabetes mellitus. Metodología: Investigación de tipo tecnológica, con nivel descriptivo analítico, con enfoque cualitativo y cuantitativo, cuantificando el nivel de concordancia entre los resultados del modelo y el diagnóstico médico. Se tomó la base de casos de Pima Indians Database sobre la enfermedad diabetes que contiene 769 casos coleccionados de pacientes con las características de síntomas y afecciones. La técnica empleada estuvo referida a el razonamiento basado en casos (RBC), en sus diferentes fases. Resultados: El modelo construido contiene el ciclo RBC orientado al diagnóstico médico, desarrollándose un aplicativo mediante los softwares integrados en Plugin Protégé y myCBR, los cuales permiten hacer la consulta de un caso médico y el software reporta que casos son los mas similares al consultado Conclusión: Es perfectamente factible la construcción de este modelo, llegando a tener una concordancia bastante alta con el diagnóstico médico, medido a través del índice Kappa de Cohen con un p-valor = 0,000 < 0,01, elcual es altamente significativo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).