Sistema de razonamiento basado en casos como apoyo al diagnóstico del análisis de tipos de suelos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación responde al objetivo de desarrollar un modelo de sistema experto utilizando Razonamiento Basado en Casos (RBC), el cual al ingresarle ciertos parámetros pueda buscar en su memoria de casos y diagnosticar que tipo de suelo es, y poder confirmar con el resultado qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullón Alvines, José Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3729
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC)
similitud de casos
base de casos
conector
Jcolibri
análisis granulométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación responde al objetivo de desarrollar un modelo de sistema experto utilizando Razonamiento Basado en Casos (RBC), el cual al ingresarle ciertos parámetros pueda buscar en su memoria de casos y diagnosticar que tipo de suelo es, y poder confirmar con el resultado que arroja del análisis granulométrico método tradicional (uso de tamices con aberturas estandarizadas). Se espera que sirva de apoyo al centro de estudios geológico-geotécnicos y mecánica de suelos de la facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura. La investigación es de tipo aplicada tecnológica fundamentada con un diseño cuasi experimental, se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de datos como: guías de observación y cuestionarios de encuesta. Se utilizó la metodología CommonKads (Kads: knowledge acquisition and documentation structuring) la cual está diseñada y concebida para el desarrollo de sistemas expertos. El modelo del sistema propuesto tiene en cuenta el ciclo RBC considerando al caso en estudio en sus cuatro fases: Recuperación, Adaptación, Revisión y Aprendizaje, para integrar finalmente el caso aprendido para incrementar la base de conocimiento. Se utilizó el software JCOLIBRÍ el cual es un armazón o Framework orientado a objetos y fue importado previamente al entorno de Eclipse ID, así mismo la base de casos fue elaborada en MySQL Worbench. El sistema construido automatiza y permite el manejo de la información de forma ágil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).