Aplicación del método de extracción por solventes para obtener polihidroxialcanoatos (Phas) en la empresa agro industrial Paramonga S.A.A.
Descripción del Articulo
Los Polihidroxialcanoatos (PHAs) son biopolímeros sintetizados y que han sido acumulados por grupos de microorganismos como reserva de carbono y energía. Estos poliésteres presentan características físico – químicas similares a plásticos de origen sintético con la ventaja de ser biodegradables, bioc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biopolímero Polihidroxialcanoato Solventes orgánicos Extracción Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | Los Polihidroxialcanoatos (PHAs) son biopolímeros sintetizados y que han sido acumulados por grupos de microorganismos como reserva de carbono y energía. Estos poliésteres presentan características físico – químicas similares a plásticos de origen sintético con la ventaja de ser biodegradables, biocompatibles y con un proceso de producción compatible con fuentes de carbono renovables. En esta investigación evaluamos la metodología de extracción por solventes empleando diferentes microorganismos aislados de los suelos de Paramonga en diferentes sustratos. El empleo del método de extracción por solventes (hipoclorito – cloroformo) se evalúa para encontrar el punto de rendimiento máximo de producción debido a que diferentes trabajos poseen altos rendimientos de extracción de PHAs utilizando la metodología. Se evaluaron sustitutos de sustrato para la producción de PHAs, además de encontrarse tres tipos de microorganismos acumuladores de PHAs las cuales fueron (C6, C7 y C8). Estas elecciones se sometieron al proceso de extracción por el método de solventes orgánicos obteniéndose valores de máximos de 3.32, 1.2 y 2.99 g/L respectivamente para las cepas C6, C7 y C8, además de obtenerse valores mínimos de 1.69, 1.18 y 1.38 para los sustratos de caldo nutricio, medio sin sales y medio con sales respectivamente. Evaluando el potencial de producción local a nivel de las cepas obtenidas tomando como patrón máximo la cepa con mayor producción de PHA se logró un rendimiento mínimo de 30% y evaluando la producción con respecto a otros trabajos a diferentes condiciones se logró un rendimiento de 86%. Entonces se concluye que existen microorganismos de los suelos de Paramonga capaces de producir PHAs y además que poseen un rendimiento óptimo para la escala industrial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).