Influencia de los programas televisivos de reality en la identidad cultural de los alumnos del 6to. grado de primaria de la I.E. N°20827 “Mercedes Indacochea Lozano”- Huacho, 2018

Descripción del Articulo

La presente Tesis, ha sido realizada con el objeto de poder conocer y determinar el nivel de influencia de los programas televisivos de reality en la identidad cultural de los alumnos del 6to. Grado de primaria de la I.E. No 20827 “Mercedes Indacochea Lozano” – Huacho, 2018. El desarrollo metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matias Peña, Roger Micchael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2364
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas televisivos
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis, ha sido realizada con el objeto de poder conocer y determinar el nivel de influencia de los programas televisivos de reality en la identidad cultural de los alumnos del 6to. Grado de primaria de la I.E. No 20827 “Mercedes Indacochea Lozano” – Huacho, 2018. El desarrollo metodológico de la investigación, se basó en las orientaciones de Hernández, Fernández y Baptista (2015), mientras que para la definición conceptual de las variables y dimensiones se tomaron en cuenta los conceptos de María Belén R. (2014) y Alberto Cajal (2018). El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, y de diseño no experimental, transversal. La muestra de estudio es no probabilística, determinada por conveniencia, correspondiéndole al 6to. “B” compuesto por 26 estudiantes, entre varones y mujeres. Para tomar la información, se hizo uso de la técnica de la Encuesta, mediante la aplicación de la Escala de Lickert, cuya validez del instrumento fue realizada a Juicio de Expertos, y la Confiabilidad sometida a la técnica del Alfa de Cronmbah, para luego ser procesados haciendo uso del Paquete Estadístico SPSS en su versión actualizada en español. Al realizar el análisis estadístico se utilizaron las tablas de frecuencia y las tablas de contingencia. Finalmente, los resultados obtenidos pudieron confirmar nuestra hipótesis de investigación, señalando que existe una influencia significativa de los programas televisivos de reality en la identidad cultural de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).