Los formatos televisivos y la identidad cultural

Descripción del Articulo

En los últimos años, la televisión mundial ha experimentado un fenómeno sin precedentes: la aparición y apogeo de la programación de tipo formato La popularidad de los formatos ha generado opiniones diversas; por un lado, se elogia la idea de que la producción televisiva de los formatos realza los b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga, Mayra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20410
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión Peruana
Formatos Televisivos
Identidad Cultural
Glocalización
Mcdonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, la televisión mundial ha experimentado un fenómeno sin precedentes: la aparición y apogeo de la programación de tipo formato La popularidad de los formatos ha generado opiniones diversas; por un lado, se elogia la idea de que la producción televisiva de los formatos realza los beneficios de la globalización al darle a cada país la oportunidad de utilizar localmente recetas exitosas internacionalmente; por otro, existen opiniones menos optimistas que advierten sobre el riesgo que corre la identidad cultural de las naciones a raíz de la utilización de “esqueletos” sin mayor rasgo cultural específico en la televisión El presente artículo, en un inicio, proporciona información estadística sobre los formatos para luego analizar su popularidad Posteriormente considerará los efectos de la popularidad de dichos programas tomando en cuenta las posiciones arriba mencionadas, para finalmente tomar el caso de los formatos en el Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).