Características epidemiológicas y clínicas del adulto mayor con fractura de cadera, Hospital Regional Huacho, 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Determinar las características epidemiológicas y clínicas del adulto mayor con fractura de cadera, Hospital Regional Huacho, 2015 – 2019. Material y métodos. Se realizó un estudio de tipo básico, descriptivo, transversal, retrospectivo y diseño no experimental, como instrumento se utilizó una ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Pollera, Sthephany Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3967
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar las características epidemiológicas y clínicas del adulto mayor con fractura de cadera, Hospital Regional Huacho, 2015 – 2019. Material y métodos. Se realizó un estudio de tipo básico, descriptivo, transversal, retrospectivo y diseño no experimental, como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos de elaboración propia, para su posterior proceso por el programa IBM SPSS Statistics versión 25. Resultados. De un total de 139 pacientes se obtuvo que el 44,6% tenía un rango de edad entre 80 a 89 años, el género predominante fue el femenino en un 71,2%, el lugar de ocurrencia más frecuente fue el intradomiciliario en un 63,3%, la caída a nivel fue la más frecuente en un 80%, el antecedente patológico más frecuente fue la hipertensión arterial con un 43,9%, la fractura extracapsular fue la más frecuente con un 69,8% y en su subdivisión, la más frecuente fue la intertrocantérea con un 57,6% de la población total, el tiempo pre operatorio promedio fue 13,2 días, el tratamiento más frecuente fue la fijación interna con un 65,6%, de los cuales se usó la placa angulada en un 45,6% de la población. Conclusiones. La fractura de cadera es más frecuente que ocurra: a mayor edad, en el género femenino y sucede generalmente en casa; debido a caídas a nivel, ocasionando fractura intertrocantérea, el tiempo preoperatorio es prolongado, utilizando como tratamiento a la placa angulada, además el antecedente patológico más frecuente es la hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).