Características clínicas y epidemiológicas de pacientes adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa
Descripción del Articulo
Las fracturas de cadera representan un problema de salud importante en poblaciones longevas debido a las consecuencias negativas en la calidad de vida(1) y a su elevada mortalidad(2). El 50 % de los pacientes quedan con alguna discapacidad física(1) y la mortalidad al año de producirse la fractura p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2088 https://doi.org/10.21142/te.2021.2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de Cadera Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Las fracturas de cadera representan un problema de salud importante en poblaciones longevas debido a las consecuencias negativas en la calidad de vida(1) y a su elevada mortalidad(2). El 50 % de los pacientes quedan con alguna discapacidad física(1) y la mortalidad al año de producirse la fractura puede llegar al 30%(2). En el año 2000 ocurrieron 1.6 millones de fracturas de cadera a nivel mundial(3), una prevalencia en la última década de 3.5 millones de fracturas por año(4), se estima que para el año 2050 habrán 6.26 millones de casos(5). A nivel mundial se presenta un incremento en la esperanza de vida de las personas(6), América Latina y Perú no se encuentran ajenos a esta realidad, por lo que se observa un incremento de casos de fractura de cadera ligada estrechamente con la vejez(7). En países vecinos como Chile la incidencia en el año 2017 fue de 40 por cada 100 000 habitantes(8). En nuestro país existen muy pocos estudios previos con respecto a las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados con fractura de cadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).