Características clínicas en adultos mayores con fractura de cadera, hospitalizados en el servicio de traumatología del Hospital Sergio E. Bernales, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Cada día, existe mayor número de admisión hospitalaria por fractura de cadera, en adultos mayores. Lo que hace necesaria una investigación más profunda que permita conocer sus características. Objetivo: Describir las características clínicas de Adultos Mayores con fractura de cadera ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Choque, Vicky Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Adulto mayor
Características clínicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Cada día, existe mayor número de admisión hospitalaria por fractura de cadera, en adultos mayores. Lo que hace necesaria una investigación más profunda que permita conocer sus características. Objetivo: Describir las características clínicas de Adultos Mayores con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de traumatología del Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2018. Metodología: Se realizó un estudio no experimental, retrospectivo, transversal de alcance descriptivo, en el total de la población adulta mayor con fractura de cadera, que ingresaron al área de traumatología. Resultados: En el estudio fueron incluidos 67 pacientes, la mediana de edad fue 83 años; el grupo etario más afectados corresponde a adultos ≥80 años (53.7%) y con mayor frecuencia en el sexo femenino (70.1%). Según la escala de Comorbilidad de Charlson, solo el 16.4% presentó comorbilidad alta, seguido de comorbilidad baja (25.4%). El 40.3% toma algún medicamento y 68.7% presentó algún tipo de anemia. La fractura más frecuente fue de tipo extraarticular (82.1%), el tratamiento más frecuente fue el quirúrgico (79.1%), en que predomina la osteosíntesis (86.8%). El promedio de tiempo transcurrido desde el ingreso hasta la cirugía fue de 17 días, con estancia hospitalaria promedio de 22 días. De las complicaciones, las más frecuentes fueron las ulceras por presión (16.4%), seguido de infección urinaria (10.4%). Conclusiones: La fractura de cadera es frecuente en el adulto mayor frágil, en mujeres de tipo extraarticular con tiempo prolongado para la cirugía. Sus complicaciones más relevantes son las ulceras de presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).