Estrategias didácticas y rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2023
Descripción del Articulo
La investigación: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNJFSC – 2023”, Proyectos de investigación conducentes a la Maestría en Educación Superior y Estudios Universitarios en la Escuela de Graduados de la UNJFSC- Huacho. Los métodos utilizados en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Didáctica Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNJFSC – 2023”, Proyectos de investigación conducentes a la Maestría en Educación Superior y Estudios Universitarios en la Escuela de Graduados de la UNJFSC- Huacho. Los métodos utilizados en el estudio principal son de tipo básico, descriptivo, relacional, no experimental y la hipótesis propuesta es: “Existe una relación significativa entre los métodos de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería química. UNJFSC. – 2023 La población de este estudio es de 460 y la muestra es de 228 alumnos, la vital herramienta de investigación fue un cuestionario que se aplicó a dos variables, los resultados demostraron que existe una buena relación entre las estrategias de enseñanza de la química y los resultados académicos del estudiante de ingeniería. de la UNJFSC. – 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).