Estrategias didácticas empleadas en la enseñanza virtual en estudiantes de zootecnia de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Las actividades que son proyectadas por el docente tienen el propósito de enseñar para que el estudiante aprenda dependiendo del nivel pedagógico y de la ideología de la institución en tal sentido es fundamental que los estudiantes estén motivados para este proceso de aprendizaje por ello las estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Vergara, Raul Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Didáctica
Virtualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las actividades que son proyectadas por el docente tienen el propósito de enseñar para que el estudiante aprenda dependiendo del nivel pedagógico y de la ideología de la institución en tal sentido es fundamental que los estudiantes estén motivados para este proceso de aprendizaje por ello las estrategias que se apliquen son indudablemente importantes en la enseñanza virtual que fue el medio de trabajo por la coyuntura que se vivió a nivel mundial por la pandemia, donde los estudiantes de esta casa superior de estudios no fueron ajenos a esta realidad social. La investigación es de tipo descriptivo su objetivo fundamental es describir un tema útil para la comunidad, sin tratar de cambiar la realidad, también es una investigación correlacional, ya que busca mostrar la relación que existe entre las estrategias educativas y la enseñanza virtual. Población: está compuesta por las personas que están inmersas y participan activamente en la escuela de zootecnia con un total de 330 estudiantes. Muestra: viene hacer el sub conjunto de la población, esta muestra es de tipo no probabilístico intencional porque la investigadora ha seleccionado su muestra de manera voluntaria `por lo tanto ha tomado diversos criterios de selección como perfil académico, edades, entre otros, para el análisis se tomará como muestra los estudiantes de los ciclos intermedios con un total de 30 estudiantes. Técnica de recolección de datos El instrumento elegido es el cuestionario, una para cada variable, a su vez cada variable se divide en tres dimensiones conformada por tres indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).