Exportación Completada — 

Intervención educativa para mejorar hábitos alimentarios en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E 20986 San Martin de Porras – Huacho – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de la intervención educativa en la mejora de hábitos alimentarios en estudiantes del primer año del nivel secundario de la IE 20986 “San Martín de Porras”- Huacho-2024. Materiales y Métodos: Estudio longitudinal, retrospectivo, de diseño cuasi experimental con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Zevallos, Jhonatan Jesus, Rubina Alvaro, Edith del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Frecuencia de consumo
Hábitos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de la intervención educativa en la mejora de hábitos alimentarios en estudiantes del primer año del nivel secundario de la IE 20986 “San Martín de Porras”- Huacho-2024. Materiales y Métodos: Estudio longitudinal, retrospectivo, de diseño cuasi experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo integrada por 92 estudiantes, quienes desarrollaron un cuestionario validado pre-test y pos-test para la recolección de datos. Con un 0,95 de confiabilidad. Resultado: Luego de la intervención educativa el 77.2% de los estudiantes presentó estado nutricional normal; 16.3% sobrepeso y 6.5% obesidad. Asimismo, el 83,7% de los estudiantes mejoraron sus conocimientos de hábitos alimentarios saludables, el 81.5% estudiantes comen en casa y 18.5% en el colegio. El estudio consiguió evidenciar, en Chi-cuadrado de Pearson 0.000 (inferior a 0.01), desestimándose la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alterna. En consecuencia, se corrobora que la intervención educativa tiene un efecto significativo en la mejora de los hábitos alimentarios de los estudiantes. Conclusión: La intervención educativa mejora los hábitos alimentarios en los estudiantes del primer año del nivel secundario de la IE 20986 “San Martín de Porras”-Huacho-2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).