Habilidades sociales en estudiantes del nivel primaria institución educativa pública Andrés Avelino Cáceres 20070, comunidad campesina Rapaz – Oyon 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar cómo se presentan las habilidades sociales en estudiantes de primaria de la IE pública Andrés Avelino Cáceres 20070, comunidad campesina Rapaz – Oyon. Métodos: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal, nivel descriptivo pura y de tipo básica. Las unidades de anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Montes, Julissa Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Socialización
Sentimientos
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar cómo se presentan las habilidades sociales en estudiantes de primaria de la IE pública Andrés Avelino Cáceres 20070, comunidad campesina Rapaz – Oyon. Métodos: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal, nivel descriptivo pura y de tipo básica. Las unidades de análisis fueron constituidas por 51 alumnos de 2° al 6° grado del nivel primaria de ambos sexos, de 8 a 13 años, equivalente a la muestra de la investigación. Asimismo, se aplicó el instrumento Lista de chequeo de habilidades sociales-LCHS (Goldstein 1978) presentando una confiabilidad de 0,814, y quedando intacto el instrumento. Resultados: Se determinó que 53% de la población se ubican en un nivel normal al desarrollar sus habilidades sociales, 33% buen nivel, 10% bajo y 4% excelente; en las habilidades básicas 45% nivel normal, 27% bajo, 22% buen nivel, 4% excelente y 2% deficiente; en las habilidades avanzadas 33% nivel normal, 29% bajo, 22% buen nivel, 10% excelente y 6% deficiente; en las relacionadas con los sentimientos 49% nivel normal, 37% buen nivel, 8% bajo, 4% excelente 2% deficiente; en las alternativas a la agresión 41% nivel normal, 33% buen nivel, 18% bajo, 6% excelente y 2% deficiente. Conclusión: Se alcanzó a determinar el nivel normal o medio en la mayoría de las unidades de análisis al desarrollar sus habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).