La cultura financiera de las micro y pequeñas empresas informales y su demanda de financiamiento en la provincia de Huaura-2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación existente entre la cultura financiera de las micro y pequeñas empresas (MYPES) informales y su correspondiente demanda por recursos financieros. Método: Se utilizó el diseño no experimental y la población de estudio fue el ámbito de la provincia de Huaura, para la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Paredes, José, Coronado Espinoza, Jesús Jacobo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2222
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres/hábitos
Creencias
Valoración
Informalidad
Demanda de recursos financieros
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Other social sciences::Public sector research
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación existente entre la cultura financiera de las micro y pequeñas empresas (MYPES) informales y su correspondiente demanda por recursos financieros. Método: Se utilizó el diseño no experimental y la población de estudio fue el ámbito de la provincia de Huaura, para la cual se realizó una muestra de 100 MYPES estratificada no probabilístico por conveniencia que comprendió a sus 12 distritos; se aplicó la escala de Likert, donde la confiabilidad del instrumento fue validada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0.95). Resultados: Las variables costumbres, creencias y valoración, tienen una relación directa con la demanda de financiamiento de las MYPES informales, con una aceptación del 97.5%. Conclusiones: Existe una fuerte relación entre la cultura financiera de los propietarios de las MYPES informales con la forma de acceso al financiamiento también informal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).