La inversión pública y el crecimiento económico del turismo en el distrito de Santa María, período 2015-2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado, tiene por finalidad describir la inversión pública y el crecimiento económico del turismo en el distrito de Santa María en los años 2015 al 2017. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-correlacional y transversal, con enfoque cualitativo y cuantitativo, n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública Crecimiento económico del turismo Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Other social sciences::Public sector research |
Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado, tiene por finalidad describir la inversión pública y el crecimiento económico del turismo en el distrito de Santa María en los años 2015 al 2017. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-correlacional y transversal, con enfoque cualitativo y cuantitativo, no experimental; efectuado en una población y muestra conformada por una entidad pública, dispone de bases teóricas relacionadas correspondientes, el instrumento para la toma de datos fue validado y confiable procedente del juicio de expertos y pruebas piloto; en el análisis de la información documental cuántica captada se utilizó el programa Excel. Resultados: El destino esparcido de la inversión pública local está orientado básicamente a mejorar o ampliar la infraestructura de servicios básicos en un ámbito distrital aún en estado de pobreza. No se observa una inversión orientada y anclada de promoción del desarrollo turístico que corresponda a un plan auténticamente articulado en todos los sectores económicos del distrito, no obstante, es mencionada a modo de buenas intenciones en los planes de nivel regional y distrital; sin embargo, por otro lado se puede decir que la inversión pública efectuada de algún modo permitió el crecimiento desordenado de aproximadamente un 1% de la actividad turística mayormente en operadores con deficiencias en su calidad de servicio como “restaurantes y servicios de hospedaje” gracias a la iniciativa propia de sus habitantes, pero que sin embargo es generadora de empleo. Conclusión: La situación encontrada revela una reducida promoción de la inversión pública en el crecimiento económico del turismo en la zona de estudio, asociada a la poca cultura turística y calidad de servicio de dichos operadores bajo un contexto competitivo que el mercado exige. Esto ocurre no obstante existe diversos recursos y posibilidades para potencializar el turismo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).