El costeo por absorción y la rentabilidad durante la pandemia COVID-19 en las empresas gastronómicas en el distrito de Huaral

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la manera en que el costeo por absorción influyó en la rentabilidad durante la Pandemia COVID-19 en las empresas gastronómicas en el Distrito de Huaral. Métodos: La población materia de estudio fue de 117 empresas gastronómicas que han reiniciado sus actividades durante la Pande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Vega, Jenny Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Valuación
Rentabilidad
Ganancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la manera en que el costeo por absorción influyó en la rentabilidad durante la Pandemia COVID-19 en las empresas gastronómicas en el Distrito de Huaral. Métodos: La población materia de estudio fue de 117 empresas gastronómicas que han reiniciado sus actividades durante la Pandemia COVID-19, para conseguir información se formuló un cuestionario con 51 preguntas basadas en los indicadores de las variables, el cual permitió a los encuestados responder conforme a la escala de Likert. Resultados: de nuestra variable costeo por absorción el 58,0% de los entrevistados indican que la determinación de su costo medido por el método de costo por absorción alcanza un nivel moderado; asimismo el 72,8% de los entrevistados indicaron que la determinación de la rentabilidad del negocio alcanzó un nivel moderado. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó la Prueba de Spearman permitiéndonos llegar a la Conclusión: El método de costeo por absorción empleado en las operaciones comerciales de las empresas gastronómicas durante la Pandemia COVID-19 tuvieron una alta relación para con la generación de la rentabilidad, pues permitió evaluar de forma eficiente, las inversiones que se realizaban para atender a los requerimientos sanitarios que el Estado condicionaba para el reinicio de los servicios gastronómicos. (sig. bilateral = 0,000 < 0,01; Rho = 0,884)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).