El sistema de costeo por absorción y su relación con la rentabilidad de la empresa “Comidas Rápidas S.A.”, Tacna período 2017-2019

Descripción del Articulo

La investigación titula “El sistema de costeo por absorción y su relación con la rentabilidad de la empresa “Comidas Rápidas S.A.” de la ciudad de Tacna, período 2017-2019”, la cual es conducente al título profesional de Contador Público. El objetivo de la tesis es determinar la relación del Sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Choque, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Costos por absorción
Costos fijos
Costos variables
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titula “El sistema de costeo por absorción y su relación con la rentabilidad de la empresa “Comidas Rápidas S.A.” de la ciudad de Tacna, período 2017-2019”, la cual es conducente al título profesional de Contador Público. El objetivo de la tesis es determinar la relación del Sistema de Costeo por absorción con la rentabilidad de la empresa Comidas Rápidas S.A. de la ciudad de Tacna, período 2017-2019. En cuanto a la metodología, la investigación fue básica, de nivel retrospectivo, con un diseño no experimental y longitudinal, siendo el método descriptivo y correlacional, con una población y muestra de datos conformada por la contabilización de costos entre 2017 a 2019 de Comidas Rápidas S.A. La investigación concluyó que el Sistema de Costeo por absorción se relaciona de forma significativa con la rentabilidad de la empresa Comidas Rápidas S.A. de la ciudad de Tacna, período 2017-2019, lo cual se demostró en función del valor de significancia calculado menor de 0.05, según la prueba Rho-Spearman, y que dan cuenta que los costos fijos y costos variables guardan relación directa con la rentabilidad de la empresa, tanto a nivel económico como financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).