MEJORAMIENTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y MAQUILA, Y SU IMPACTO EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA, EMBOTELLADORA DON JOSÉ S.A.C. LIMA – 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Mejoramiento del costo de producción y maquila, y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa, embotelladora don José S.A.C, Lima – 2018”, tiene como finalidad determinar el efecto del costo de producción enfocado en el servicio de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1259 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COSTO DE PRODUCCION MAQUILA COSTO FIJOS COSTO VARIABLES RENTABILIDAD |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Mejoramiento del costo de producción y maquila, y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa, embotelladora don José S.A.C, Lima – 2018”, tiene como finalidad determinar el efecto del costo de producción enfocado en el servicio de maquila, y así obtener mejora en la rentabilidad de la empresa. Es de tipo aplicada porque según su propósito de estudio pretende solucionar un problema de carácter práctico. Se realizaron las técnicas de análisis documental, como libros contables, Estados Financieros, Estado de resultados, costos de producción existentes que tienen una relación directa entre los costos de producción y maquila y la situación económica y financiera obtenida de los periodos relacionados a este estudio. El presente trabajo de investigación se ha enfocado a los períodos 2017 y 2018, y para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema general a través de la siguiente pregunta: En primer lugar, se hizo análisis de los costos de producción teniendo en cuenta los dos períodos enfocados, evidenciando que para el año 2017 la producción en litros, lo cual nos muestra un total de 120,926,757, y para el año 2018 una producción de 145,505,886 de litros, este resumen evidencia un crecimiento del 20% en su producción para el periodo 2018. La situación de la empresa se determina mediante los costos incurridos de su producción, y es mediante el análisis de los costos que se llega a identificar el problema en el tipo de producción que se tenía, se realizaba producciones cortas que incluía varios formatos en un solo turno, generando así la pérdida de materias primas, pérdida de mano de obra, y horas perdidas de la maquinaria. Cuándo la empresa enfoca su trabajo en la producción de maquila, está es consciente que tendrá que generar un mayor índice de eficiencia para lograr entregas en las fechas pactadas con sus clientes, por tal motivo se recibirá pedidos en grandes dimensiones que hará generar producciones largas, reducción de personal, recuperación de horas de trabajo y la reducción de mermas, La situación económica y financiera se evaluó a través de ratios, se determinó la utilidad vii mediante el análisis del costo de producción ya que al tener un crecimiento del 20% esto genera un concepto que a mayor cantidad de producción baja el margen del costo de litros producidos, por ello determinar la utilidad muestra que los costos son márgenes que a gran escala de producción mostrarán siempre la variación significativa en los costos de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).