Violencia psicológica contra la mujer y la impunidad delictiva del agresor, Huacho 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer si la violencia psicológica contra la mujer ha venido generando la impunidad del agresor en la ciudad de Huacho durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación aplicada, explora el estudio de un problema de la realidad jurídica en la ciudad de Huacho, de nivel descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer La impunida Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer si la violencia psicológica contra la mujer ha venido generando la impunidad del agresor en la ciudad de Huacho durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación aplicada, explora el estudio de un problema de la realidad jurídica en la ciudad de Huacho, de nivel descriptivo, busca precisar indicadores de relación de variables, de enfoque mixto, cuantitativo en población, muestra, trabajo de campo (encuesta), cuestionario de preguntas, resultados porcentuales en tablas y gráficos debidamente interpretados, valorados, reflexionados y comentados por el tesista (cualitativo). Trabajo no experimental. Resultados: Las víctimas de agresiones psicológicas, no vienen logrando el anhelo de alcanzar justicia, generando en ellas desconfianza en sus autoridades, todo esto viene engrosando la cifra oscura de la impunidad delictiva de los agresores. Conclusiones: 60 %, la violencia psicológica contra la mujer ha venido generando la impunidad del agresor en la ciudad de Huacho durante el año 2022, ello elevó su índice de frecuencia, según información proporcionada por la Oficina de Inteligencia Policial de la localidad; el 60 %, el patriarcado machista sigue enquistado en nuestra sociedad induciendo a la discriminación y menosprecio de la mujer por su condición de tal, afecta frecuentemente los DD.HH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).