Tratamiento reeducativo para el agresor y su influencia en la reducción de la violencia contra la mujer.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: “Tratamiento reeducativo para el agresor y su influencia en la reducción de la violencia contra la mujer”. El problema principal es: ¿de qué manera el tratamiento reeducativo para el agresor influye en la reducción de la violencia contra la mujer, en el D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Adriano, Pepe Joel, Risalve Vargas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento reeducativo.
Violencia contra la mujer.
Violencia física.
Violencia psicológica.
Violencia sexual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: “Tratamiento reeducativo para el agresor y su influencia en la reducción de la violencia contra la mujer”. El problema principal es: ¿de qué manera el tratamiento reeducativo para el agresor influye en la reducción de la violencia contra la mujer, en el Distrito de Huancayo, 2019?; como objetivo se señala: determinar de qué manera el tratamiento reeducativo para el agresor influye en la reducción de la violencia contra la mujer, en el Distrito de Huancayo, 2019, siendo la hipótesis: el tratamiento reeducativo para el agresor no influye significativamente en la reducción de la violencia contra la mujer, en el Distrito de Huancayo, 2019. Empleó como método de investigación el método científico, de tipo jurídico social, de nivel de investigación explicativo, de diseño no experimental. La población se encuentra constituida por 18 medidas de protección dictadas en el marco de la Ley Nro. 30364, correspondientes a la ciudad de Huancayo. Asimismo, se halla conformada por 5 entrevistas realizadas a especialistas en violencia familiar en el marco de la Ley Nro. 30364. Como conclusión se estableció: se ha determinado que el tratamiento reeducativo para el agresor no influye significativamente en la reducción de la violencia contra la mujer, en el Distrito de Huancayo, 2019, ya que muchas veces no se cumplen con los plazos y el tratamiento íntegro para lograr que el agresor pueda ser reeducado y no incidir en conductas violentas contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).