Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en el informe psicológico del Centro Emergencia Mujer y su tratamiento en las denuncias presentadas en el distrito Fiscal de Lima Noroeste 2019-2020, exactamente en las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales del cuarto despacho de la primera fiscalía provincial corpo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informes psicológicos Violencia psicológica Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este estudio se enfoca en el informe psicológico del Centro Emergencia Mujer y su tratamiento en las denuncias presentadas en el distrito Fiscal de Lima Noroeste 2019-2020, exactamente en las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales del cuarto despacho de la primera fiscalía provincial corporativa especializada en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar de ventanilla - distrito fiscal de Lima Noroeste. Se ha utilizado el enfoque cualitativo por cuanto se analizó distintitas posiciones teóricas, doctrinarias, jurisprudencia y normas sobre la trasgresión contra el cuerpo, la vida y la salud, en particular en la Violencia Psicológica; además es cuantitativo, debido a que el enfoque se dirige a entender los fenómenos sociales. Como técnicas para la recaudación de datos se usó la encuesta y la revisión documental; como instrumentos se hizo uso de una ficha documental y una serie de encuestas. En cuanto al análisis de la información se usó el programa Atlas, para analizar los datos en forma de texto. Los resultados muestran que la encuesta acerca de las dos variables: impunidad de la violencia psicológica contra la mujer y el informe psicológico del CEM. Los resultados obtenidos demuestran que la ley 30364, aun no resulta eficiente en darle la importancia requerida a los certificados del CEM, lo cual ayuda a la lucha contra la agresión a la familia. Esto debido a que los representantes del Ministerio Público no cumplen con el apartado 13.1 del Reglamento de la Ley 30364, por parte de las autoridades encargados que administran justicia, generando la impunidad en las denuncias interpuestas por Violencia Psicológica y permitiendo que el Fiscal a cargo de la investigación archive las denuncias en sede fiscal, sin realizar ninguna diligencia a fin de recabar los medios probatorios y poder determinar si la agraviada viene siendo víctima de violencia psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).