Optimización del proceso de lixiviación en la recuperación de oro, en minera Kairos Capital SAC – Chimbote 2020
Descripción del Articulo
En la presente tesis Control de los factores operacionales en la Cianuración en Carbón en Pulpa para mejorar la recuperación de oro en la Minera Kairos Capital SAC se da a conocer el control de algunos factores operacionales como: consumo de cianuro, tiempo de lixiviación y densidad de pulpa. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/6137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de cianuro Tiempo de lixiviación Densidad de pulpa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la presente tesis Control de los factores operacionales en la Cianuración en Carbón en Pulpa para mejorar la recuperación de oro en la Minera Kairos Capital SAC se da a conocer el control de algunos factores operacionales como: consumo de cianuro, tiempo de lixiviación y densidad de pulpa. En el primer capítulo se presentan los antecedentes nacionales e internacionales similares al presente trabajo, así como el marco teórico y los conceptos básicos, la problemática de la empresa, los objetivos, las hipótesis y la importancia que tiene el estudio sobre la situación actual de la empresa, su descripción del proceso de producción. En el segundo capítulo se expone la metodología empleada para evaluar el desempeño de la organización en el desarrollo del trabajo de investigación. En el tercer capítulo se realiza un análisis de la situación del proceso productivo de la empresa minera Kairos Capital SAC, así como el control de los factores operacionales objeto de esta investigación, arribando a una recuperación de oro en un 93.5%. Se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio y se enuncian las recomendaciones para aumentar la recuperación de oro de la empresa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).