Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo que lleva como título: “análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna” donde la producción frutícola esta evidentemente explicada por distintos factores socio económicos ya sean: características...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1757 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutas de hueso Producción Cultivo de frutas Rendimiento de la fruta Tacna |
| id |
UNJB_fd77f068416ea5b10dd01fd14e6bcb17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1757 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Condori Tintaya, FranciscoCastro Guisa, Sandra Antonella2018-04-18T15:52:33Z2018-04-18T15:52:33Z2014445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1757El presente trabajo que lleva como título: “análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna” donde la producción frutícola esta evidentemente explicada por distintos factores socio económicos ya sean: características del productor, área y situación del predio, tecnologías aplicadas, y mercados. Los resultados evidenciaron que la superficie frutícola mínima es de 0,40 has y el máximo es 9 has, dedicadas a la producción de frutales de hueso, manifestaron dedicarse a la actividad frutícola en el distrito de Pocollay entre 6 a 12 años, un 26,1% entre 13 a 19 años, y un significativo grupo entre 20 a 26 años respectivamente, el 50,00 % de los encuestados indicaron que el destino de venta lo realiza a al acopiador;, el 21,70% lo entrega al mayorista, 6,5% lo vende al sector agroindustrial. Por su parte en el distrito de Calana la superficie que posee el productor de frutales de hueso varia de 0,50 has y el máximo es 3,00 has, alcanzando un promedio de 0,80. El 47,2 % de los productores ha utilizado dinero propio, el 27,80% utiliza ambos es decir propios y crédito.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf: 1163119 bytes, checksum: cdc2db5079df17b7e0498c9cda9cf25b (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFrutas de huesoProducciónCultivo de frutasRendimiento de la frutaTacnaAnálisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Economía AgrariaTitulo profesionalEconomía AgrariaTEXT445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf.txt445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain143729http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1757/2/445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf.txtfc0eb10fa9b554061585ad21b2812968MD52ORIGINAL445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf1163119http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1757/1/445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdfcdc2db5079df17b7e0498c9cda9cf25bMD51UNJBG/1757oai:172.16.0.151:UNJBG/17572022-03-01 00:07:50.507Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| title |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| spellingShingle |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna Castro Guisa, Sandra Antonella Frutas de hueso Producción Cultivo de frutas Rendimiento de la fruta Tacna |
| title_short |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| title_full |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| title_fullStr |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| title_sort |
Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna |
| author |
Castro Guisa, Sandra Antonella |
| author_facet |
Castro Guisa, Sandra Antonella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condori Tintaya, Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Guisa, Sandra Antonella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frutas de hueso Producción Cultivo de frutas Rendimiento de la fruta Tacna |
| topic |
Frutas de hueso Producción Cultivo de frutas Rendimiento de la fruta Tacna |
| description |
El presente trabajo que lleva como título: “análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna” donde la producción frutícola esta evidentemente explicada por distintos factores socio económicos ya sean: características del productor, área y situación del predio, tecnologías aplicadas, y mercados. Los resultados evidenciaron que la superficie frutícola mínima es de 0,40 has y el máximo es 9 has, dedicadas a la producción de frutales de hueso, manifestaron dedicarse a la actividad frutícola en el distrito de Pocollay entre 6 a 12 años, un 26,1% entre 13 a 19 años, y un significativo grupo entre 20 a 26 años respectivamente, el 50,00 % de los encuestados indicaron que el destino de venta lo realiza a al acopiador;, el 21,70% lo entrega al mayorista, 6,5% lo vende al sector agroindustrial. Por su parte en el distrito de Calana la superficie que posee el productor de frutales de hueso varia de 0,50 has y el máximo es 3,00 has, alcanzando un promedio de 0,80. El 47,2 % de los productores ha utilizado dinero propio, el 27,80% utiliza ambos es decir propios y crédito. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1757 |
| identifier_str_mv |
445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1757 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1757/2/445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1757/1/445_2014_castro_guisa_sa_fcag_economia_agraria.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc0eb10fa9b554061585ad21b2812968 cdc2db5079df17b7e0498c9cda9cf25b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855206078447616 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).