Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo radica en plantear la búsqueda y desarrollo de información básica que nos permita identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales amazónicos con potencial de exportación. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Vela, Roberto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1836
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de las plantas
Frutas tropicales
Sustrato de cultivo
Viveros
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo radica en plantear la búsqueda y desarrollo de información básica que nos permita identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales amazónicos con potencial de exportación. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero. El experimento se realizó en el Vivero Frutícola de la E.E.A. "San Roque" del INIA; ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Iquitos. Para el presente experimento se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres repeticiones, individualmente para cada especie. Se pudo observar que, las enfermedades más comunes que se presentan en las cuatro especies estudiadas a nivel de vivero corresponden a la "Mancha negra de las hojas" (Colletotrichum sp.) en Bactris gasipaes H.B.K (pijuayo), Martichez de la planta (Fusarium sp.) en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu) y Theobroma cacao L. (cacao), y "Antracnosis de las hojas" (Colletotrichum gloesporioides) en Annona muricata L. (guanábana); De las enfermedades encontradas, el más severo resultó la "Mancha negra de las hojas" en Bactris gasipaes H.B.K. (pijuayo), seguido por la "Marchitez de la planta" en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu). El Theobroma cacao L. (cacao) y el Annona muricata L. (guanábana), son menos vulnerables, siendo este último, el que mejor se responde en los siete tratamientos en estudio, en la etapa inicial de vivero; que de los sustratos estudiados, el T1 (suelo agrícola + mantillo) y el T4 (suelo agrícola + arena + mantillo) se presentan como los mejores, por tener los menores promedios de porcentaje de severidad y los mayores promedios de altura de planta en las cuatro especies estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).