Análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo que lleva como título: “análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna” donde la producción frutícola esta evidentemente explicada por distintos factores socio económicos ya sean: características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Guisa, Sandra Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1757
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas de hueso
Producción
Cultivo de frutas
Rendimiento de la fruta
Tacna
Descripción
Sumario:El presente trabajo que lleva como título: “análisis de los factores socio económico en la producción de frutales de hueso en los distritos de Pocollay y Calana, región Tacna” donde la producción frutícola esta evidentemente explicada por distintos factores socio económicos ya sean: características del productor, área y situación del predio, tecnologías aplicadas, y mercados. Los resultados evidenciaron que la superficie frutícola mínima es de 0,40 has y el máximo es 9 has, dedicadas a la producción de frutales de hueso, manifestaron dedicarse a la actividad frutícola en el distrito de Pocollay entre 6 a 12 años, un 26,1% entre 13 a 19 años, y un significativo grupo entre 20 a 26 años respectivamente, el 50,00 % de los encuestados indicaron que el destino de venta lo realiza a al acopiador;, el 21,70% lo entrega al mayorista, 6,5% lo vende al sector agroindustrial. Por su parte en el distrito de Calana la superficie que posee el productor de frutales de hueso varia de 0,50 has y el máximo es 3,00 has, alcanzando un promedio de 0,80. El 47,2 % de los productores ha utilizado dinero propio, el 27,80% utiliza ambos es decir propios y crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).