Centinelización de peste porcina clásica, mediante el plan de control y erradicación oficial en predios de crianza familiar – Calana 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana, región de Tacna, como respuesta a la presencia de brotes de Peste Porcina Clásica (PPC) en el año 2019; el objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos mediante el programa de centinelización, para ello se utilizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peste porcina clásica Vigilancia de enfermedades Prevención de enfermedades Control de enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana, región de Tacna, como respuesta a la presencia de brotes de Peste Porcina Clásica (PPC) en el año 2019; el objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos mediante el programa de centinelización, para ello se utilizaron 40 muestras de sangre y 30 muestras de órganos (Amígdalas, Ganglios Linfáticos, Bazo), provenientes de porcinos centinelas a los 0,15,30,45 días de introducción a los predios. Las muestras colectadas fueron analizadas en la unidad del centro de diagnóstico de sanidad animal (UCSDA), mediante las pruebas de ELISA de bloqueo, Inmunofluorescencia directa (IFD) e Inmunoperoxidasa directa (IPD). Los resultados indican que en los 4 muestreos serológicos realizados el, 100% de la población centinela no presentaron anticuerpos post infección, asimismo las pruebas de IFD e IPD no detectaron presencia del virus en los órganos muestreados, dando como resultado un porcentaje de 0% a la presencia del virus de PPC, concluyendo que el programa de centinelización fue efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).