Determinación de la persistencia de los niveles de anticuerpos pasivos contra el virus de la peste porcina clásica en lechones nacidos de marranas con distinto programa de vacunación

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la persistencia de los anticuerpos pasivos contra el virus de la Peste Porcina Clásica (vPPC) en lechones de dos granjas tecnificadas A y B con distintos programas de vacunación contra el vPPC. En la granja A, las marranas son vacunadas a los 90 días de gestación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Jarufe, Katherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peste porcina clásica
Peste porcina clásica - Diagnóstico
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas
Peste porcina clásica - Vacunación
Cerdos - Enfermedades por virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la persistencia de los anticuerpos pasivos contra el virus de la Peste Porcina Clásica (vPPC) en lechones de dos granjas tecnificadas A y B con distintos programas de vacunación contra el vPPC. En la granja A, las marranas son vacunadas a los 90 días de gestación y en B a los 18 a 21 días post-parto. Se colectaron 60 muestras de sangre de lechones por granja, durante la primera (n igual a 15), tercera (n igual a 15), quinta (n igual a 15) y séptima (n igual a 15) semana de edad, así como de las marranas (n igual a 15) de cada granjas para la detección de los anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta o de cloqueo. En la primera semana de edad el 100% de lechones de ambas granjas presentaron anticuerpos pasivos, persistiendo dichos anticuerpos en la mayoría de lechones por encima de séptima semana de edad. Se detectaron diferencias en los niveles de anticuerpos pasivos en los lechones durante la primera y tercera semana de edad de ambas granjas siendo estadísticamente significativa (p menor a 0.05). Al comparar los coeficientes de variación de los resultados de los lechones de ambas granjas, se observó una mayor variabilidad en los niveles de anticuerpos en lechones de la granja A. Así mismo, hubo variación en los niveles de anticuerpos en las marranas de la granja A en comparación a los resultados de las marranas de la granja B pero, esta variación no tuvo significancia estadística (p mayor a 0.05). Estos resultados sugieren que los niveles y la persistencia de los anticuerpos pasivos dependen del sistema de manejo de cada granja. Palabras Claves: virus de la Peste Porcina Clásica (vPPC), anticuerpos maternales, lechones, marranas, vacunación, granjas porcinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).