Aplicación de metodología BIM para mejorar la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un aporte para mejorar la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna mediante el uso de las metodologías BIM, para ello se presenta el diagnóstico situacional de las metodologías BIM tanto en el Perú como en el mundo, se hace una revisión de todos los conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Vizcarra, Jhonatan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2816
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Edificios públicos
Tacna
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un aporte para mejorar la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna mediante el uso de las metodologías BIM, para ello se presenta el diagnóstico situacional de las metodologías BIM tanto en el Perú como en el mundo, se hace una revisión de todos los conceptos necesarios para entender el marco teórico de las metodologías BIM y de la gestión de proyectos de edificaciones. El procesamiento de datos explica todos los pasos que se siguieron para la elaboración del modelo BIM, desde la recolección de la información hasta la elaboración del modelo integrado. Se analizan los resultados obtenidos de las metodologías BIM y la influencia que tienen en la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna, finalmente se ll e g a a l a conclusión que las metodologías BIM mejoran la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).