Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación

Descripción del Articulo

La presente tesis busca presentar tanto la metodología de BIM y Lean Construction mediante una investigación teórica para ampliar los conocimientos sobre ambas y mostrar las interacciones que se encontraron en investigaciones ya realizadas, principalmente, las interacciones positivas. Con esto se bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Cajacuri, Diego Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Modelo de información de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busca presentar tanto la metodología de BIM y Lean Construction mediante una investigación teórica para ampliar los conocimientos sobre ambas y mostrar las interacciones que se encontraron en investigaciones ya realizadas, principalmente, las interacciones positivas. Con esto se busca reducir los típicos problemas que se encuentran en la construcción, en este caso, de edificación, tales como mucha incertidumbre, baja productividad, grandes desperdicios, pocas herramientas que faciliten la planificación y el modelamiento. Luego, se muestra que el uso de BIM en proyectos multifamiliares beneficia los principios y herramientas de Lean Construction, para ello se analizan 3 proyectos multifamiliares desarrollados en Lima, en los que en uno de ellos se utiliza solamente la filosofía del Lean Construction mientras que en los otros dos, se implementa la metodología de BIM, uno de ellos durante la etapa de diseño y el otro durante la etapa de construcción. Se analizan diferentes herramientas, por ejemplo, la cantidad de requerimientos de información por metro cuadrado (RDIs/m2), el costo en soles por metro cuadrado que generan los adicionales (S/. /m2), así como los principios de Lean que se ven positivamente influenciados debido a la implementación de las funcionalidades BIM. Finalmente, se obtienen diversas conclusiones producto de la investigación realizada y se concluye que el uso de BIM influencia positivamente en los proyectos de edificación y potencia los principios teóricos y prácticos de Lean Construction. Sin embargo, los resultados positivos dependen de mucho esfuerzo, dedicación, aprendizaje y retroalimentación en el tiempo por parte de la empresa encargada de la adopción BIM, así como de la experiencia y del buen proceder del equipo de trabajo elegido para ejecutar la obra para obtener resultados y mejoras positivas en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).