Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación

Descripción del Articulo

La presente tesis busca presentar tanto la metodología de BIM y Lean Construction mediante una investigación teórica para ampliar los conocimientos sobre ambas y mostrar las interacciones que se encontraron en investigaciones ya realizadas, principalmente, las interacciones positivas. Con esto se bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Cajacuri, Diego Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Modelo de información de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_8777cbfd2fa0c4091c34b22297af93d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172759
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chuquin Montoya, Frank RobertoFlorez Cajacuri, Diego Gerardo2020-10-23T22:11:59Z2020-10-23T22:11:59Z20202020-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17368La presente tesis busca presentar tanto la metodología de BIM y Lean Construction mediante una investigación teórica para ampliar los conocimientos sobre ambas y mostrar las interacciones que se encontraron en investigaciones ya realizadas, principalmente, las interacciones positivas. Con esto se busca reducir los típicos problemas que se encuentran en la construcción, en este caso, de edificación, tales como mucha incertidumbre, baja productividad, grandes desperdicios, pocas herramientas que faciliten la planificación y el modelamiento. Luego, se muestra que el uso de BIM en proyectos multifamiliares beneficia los principios y herramientas de Lean Construction, para ello se analizan 3 proyectos multifamiliares desarrollados en Lima, en los que en uno de ellos se utiliza solamente la filosofía del Lean Construction mientras que en los otros dos, se implementa la metodología de BIM, uno de ellos durante la etapa de diseño y el otro durante la etapa de construcción. Se analizan diferentes herramientas, por ejemplo, la cantidad de requerimientos de información por metro cuadrado (RDIs/m2), el costo en soles por metro cuadrado que generan los adicionales (S/. /m2), así como los principios de Lean que se ven positivamente influenciados debido a la implementación de las funcionalidades BIM. Finalmente, se obtienen diversas conclusiones producto de la investigación realizada y se concluye que el uso de BIM influencia positivamente en los proyectos de edificación y potencia los principios teóricos y prácticos de Lean Construction. Sin embargo, los resultados positivos dependen de mucho esfuerzo, dedicación, aprendizaje y retroalimentación en el tiempo por parte de la empresa encargada de la adopción BIM, así como de la experiencia y del buen proceder del equipo de trabajo elegido para ejecutar la obra para obtener resultados y mejoras positivas en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónIndustria de la construcción--AdministraciónModelo de información de edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41817447https://orcid.org/0000-0001-8342-6602732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727592024-07-08 09:21:45.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
title Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
spellingShingle Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
Florez Cajacuri, Diego Gerardo
Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Modelo de información de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
title_full Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
title_fullStr Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
title_full_unstemmed Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
title_sort Interacción entre BIM y Lean Construction analizadas en proyectos de edificación
author Florez Cajacuri, Diego Gerardo
author_facet Florez Cajacuri, Diego Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquin Montoya, Frank Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Cajacuri, Diego Gerardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Modelo de información de edificios
topic Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Modelo de información de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis busca presentar tanto la metodología de BIM y Lean Construction mediante una investigación teórica para ampliar los conocimientos sobre ambas y mostrar las interacciones que se encontraron en investigaciones ya realizadas, principalmente, las interacciones positivas. Con esto se busca reducir los típicos problemas que se encuentran en la construcción, en este caso, de edificación, tales como mucha incertidumbre, baja productividad, grandes desperdicios, pocas herramientas que faciliten la planificación y el modelamiento. Luego, se muestra que el uso de BIM en proyectos multifamiliares beneficia los principios y herramientas de Lean Construction, para ello se analizan 3 proyectos multifamiliares desarrollados en Lima, en los que en uno de ellos se utiliza solamente la filosofía del Lean Construction mientras que en los otros dos, se implementa la metodología de BIM, uno de ellos durante la etapa de diseño y el otro durante la etapa de construcción. Se analizan diferentes herramientas, por ejemplo, la cantidad de requerimientos de información por metro cuadrado (RDIs/m2), el costo en soles por metro cuadrado que generan los adicionales (S/. /m2), así como los principios de Lean que se ven positivamente influenciados debido a la implementación de las funcionalidades BIM. Finalmente, se obtienen diversas conclusiones producto de la investigación realizada y se concluye que el uso de BIM influencia positivamente en los proyectos de edificación y potencia los principios teóricos y prácticos de Lean Construction. Sin embargo, los resultados positivos dependen de mucho esfuerzo, dedicación, aprendizaje y retroalimentación en el tiempo por parte de la empresa encargada de la adopción BIM, así como de la experiencia y del buen proceder del equipo de trabajo elegido para ejecutar la obra para obtener resultados y mejoras positivas en el tiempo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T22:11:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T22:11:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17368
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17368
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638543903358976
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).