Propuesta de guía para elaboración de términos de referencias BIM para proyectos públicos de servicios de protección contra inundaciones y movimientos de masa para fase de inversión basada en el estándar ISO 19650

Descripción del Articulo

La infraestructura es un pilar importante del Estado, que permite incrementar los niveles de competitividad de un país debido a su influencia en la productividad y crecimiento de este (Giang y Pheng, 2015). Sin embargo, existen falencias en los proyectos públicos por una mala gestión de planificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Rivera, Joao Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de información de edificios
Edificios--Diseño y construcción--Perú
Construccion--Procesamiento de datos
Construcción--Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La infraestructura es un pilar importante del Estado, que permite incrementar los niveles de competitividad de un país debido a su influencia en la productividad y crecimiento de este (Giang y Pheng, 2015). Sin embargo, existen falencias en los proyectos públicos por una mala gestión de planificación y costos, estudios de preinversión incompletos, poco control por parte del Estado, entre otras (Arnao, 2011). En ese sentido, la introducción de BIM en el sector público permite mejorar la calidad de diseño en todo el periodo de la inversión. El presente trabajo posee la finalidad de desarrollar una Guía para elaborar Términos de Referencia BIM para proyectos públicos enfocado en los servicios de protección contra inundaciones y movimientos de masa, como defensas ribereñas y diques en la fase preinversión alineada a la ISO 19650. La investigación empieza con la elaboración del diagnóstico de las barreras de adopción BIM en dichos proyectos, mediante una encuesta a especialistas de esta metodología para identificar las principales barreras de implementación en el sector construcción. Luego, habiendo realizado un análisis de la ISO 19650: 1 y 2 (2018), así como de la Guía BIM Nacional se propone el Término de Referencia BIM, el cual consiste en la descripción de las ocho actividades de gestión de la información de la ISO 19650 y del desarrollo del Plan de Ejecución BIM Precontrato para establecer las estrategias de entrega de información. Por último, se valida la propuesta utilizando el método Delphi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).