Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015
Descripción del Articulo
El prolapso genital es el desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Prolapso de órgano pélvico Prolapso uterino Signos y síntomas |
Sumario: | El prolapso genital es el desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles con 322 casos y 966 controles. Los resultados hallados fueron: La mayoría de pacientes con prolapso genital tenían una edad entre 41-50 años (31,7%), nivel instrucción secundaria (39,4%) y eran multigestas (96,8%). Los síntomas más frecuentes fueron sensación de masa en genitales (74,2%) e incontinencia urinaria (71%). El tipo más frecuente fue el Cistocele (61%) y el grado II (80,8%). Los factores de riesgo son: edad entre 61-70 años (OR=2,23), instrucción primaria (OR=2,64), gestaciones de 4 o más (OR=4,56), paridad de 4 o más (OR=3,71), partos vaginales de 4 o más (OR=3,84), menopausia (OR=2,29), asma (OR=2,19) y obesidad (OR=1,63). Se concluye que los factores que demostraron ser de riesgo fueron: edad entre 61-70 años, instrucción primaria, gestaciones de 4 o más, paridad de 4 o más, partos vaginales de 4 o más, menopausia, asma y obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).