Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015
Descripción del Articulo
        El prolapso genital es el desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2214 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2214 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Prolapso de órgano pélvico Prolapso uterino Signos y síntomas  | 
| id | 
                  UNJB_e8521c34d64056aade35eea5c73d6336 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:172.16.0.151:UNJBG/2214 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNJB | 
    
| network_name_str | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2752 | 
    
| spelling | 
                  Vargas Zeballos, JaimeGutierrez Gutiérrez, Pável César2018-04-21T16:22:22Z2018-04-21T16:22:22Z2016802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2214El prolapso genital es el desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles con 322 casos y 966 controles. Los resultados hallados fueron: La mayoría de pacientes con prolapso genital tenían una edad entre 41-50 años (31,7%), nivel instrucción secundaria (39,4%) y eran multigestas (96,8%). Los síntomas más frecuentes fueron sensación de masa en genitales (74,2%) e incontinencia urinaria (71%). El tipo más frecuente fue el Cistocele (61%) y el grado II (80,8%). Los factores de riesgo son: edad entre 61-70 años (OR=2,23), instrucción primaria (OR=2,64), gestaciones de 4 o más (OR=4,56), paridad de 4 o más (OR=3,71), partos vaginales de 4 o más (OR=3,84), menopausia (OR=2,29), asma (OR=2,19) y obesidad (OR=1,63). Se concluye que los factores que demostraron ser de riesgo fueron: edad entre 61-70 años, instrucción primaria, gestaciones de 4 o más, paridad de 4 o más, partos vaginales de 4 o más, menopausia, asma y obesidad.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf: 1048990 bytes, checksum: 37e7472bbe4a908a9c73da0f2b455ce4 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoProlapso de órgano pélvicoProlapso uterinoSignos y síntomasCaracterísticas clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf.txt802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain97742http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2214/2/802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf.txtf7fd4297939d4059c7982165b79252a5MD52ORIGINAL802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1048990http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2214/1/802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf37e7472bbe4a908a9c73da0f2b455ce4MD51UNJBG/2214oai:172.16.0.151:UNJBG/22142022-03-01 00:58:50.05Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| title | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| spellingShingle | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 Gutierrez Gutiérrez, Pável César Factores de riesgo Prolapso de órgano pélvico Prolapso uterino Signos y síntomas  | 
    
| title_short | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| title_full | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| title_fullStr | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| title_sort | 
                  Características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital en pacientes atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital II Ramón Castilla de Lima en el periodo 2012-2015 | 
    
| author | 
                  Gutierrez Gutiérrez, Pável César | 
    
| author_facet | 
                  Gutierrez Gutiérrez, Pável César | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Vargas Zeballos, Jaime | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gutierrez Gutiérrez, Pável César | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Factores de riesgo Prolapso de órgano pélvico Prolapso uterino Signos y síntomas  | 
    
| topic | 
                  Factores de riesgo Prolapso de órgano pélvico Prolapso uterino Signos y síntomas  | 
    
| description | 
                  El prolapso genital es el desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y factores de riesgo asociados a prolapso genital. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles con 322 casos y 966 controles. Los resultados hallados fueron: La mayoría de pacientes con prolapso genital tenían una edad entre 41-50 años (31,7%), nivel instrucción secundaria (39,4%) y eran multigestas (96,8%). Los síntomas más frecuentes fueron sensación de masa en genitales (74,2%) e incontinencia urinaria (71%). El tipo más frecuente fue el Cistocele (61%) y el grado II (80,8%). Los factores de riesgo son: edad entre 61-70 años (OR=2,23), instrucción primaria (OR=2,64), gestaciones de 4 o más (OR=4,56), paridad de 4 o más (OR=3,71), partos vaginales de 4 o más (OR=3,84), menopausia (OR=2,29), asma (OR=2,19) y obesidad (OR=1,63). Se concluye que los factores que demostraron ser de riesgo fueron: edad entre 61-70 años, instrucción primaria, gestaciones de 4 o más, paridad de 4 o más, partos vaginales de 4 o más, menopausia, asma y obesidad. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-04-21T16:22:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-04-21T16:22:22Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2016 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2214 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2214 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| instacron_str | 
                  UNJBG | 
    
| institution | 
                  UNJBG | 
    
| reponame_str | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2214/2/802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2214/1/802_2016_gutierrez_gutierrez_pc_facs_medicina_humana.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f7fd4297939d4059c7982165b79252a5 37e7472bbe4a908a9c73da0f2b455ce4  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  memoave@gmail.com | 
    
| _version_ | 
                  1752855208988246016 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).